fbpx

La perimenopausia es una etapa de transición en la vida de la mujer que trae consigo diversos cambios hormonales. Uno de los menos conocidos, pero bastante frecuentes, es la aparición o el agravamiento del síndrome de ojo seco. Esta condición puede afectar la calidad de vida, dificultando actividades cotidianas como leer, trabajar frente a pantallas o incluso conducir.

¿Por qué ocurre el ojo seco en la perimenopausia?

Durante la perimenopausia, los niveles de estrógeno y progesterona comienzan a fluctuar, afectando diversas funciones del organismo, incluida la producción de lágrimas. Estas hormonas desempeñan un papel clave en la lubricación ocular, por lo que su disminución puede generar sequedad, irritación y sensación de arenilla en los ojos.

Síntomas del ojo seco en mujeres en perimenopausia

  • Sensación de ardor o picazón en los ojos.
  • Visión borrosa.
  • Ojos rojos e irritados.
  • Sensibilidad a la luz.
  • Sensación de cuerpo extraño en los ojos.
  • Lagrimeo excesivo como respuesta a la sequedad.

Consejos para aliviar el ojo seco en esta etapa

  • Uso de lágrimas artificiales: Ayudan a mantener la hidratación ocular y alivian la sensación de sequedad.
  • Parpadeo frecuente: Especialmente cuando se usan pantallas digitales por largos periodos.
  • Alimentación rica en omega-3: Presente en pescados, semillas de chía y nueces, ayuda a mejorar la calidad de la película lagrimal.
  • Evitar ambientes secos y con aire acondicionado: Usar un humidificador en casa o en la oficina puede ser beneficioso.
  • Gafas con filtro de luz azul: Protegen los ojos del cansancio digital y reducen la fatiga ocular.
  • Consultar con un optometrista: Un examen visual puede determinar el mejor tratamiento para aliviar los síntomas.

El ojo seco es una condición común en la perimenopausia, pero con los cuidados adecuados, es posible reducir sus molestias y mejorar la calidad de vida. Si experimentas síntomas persistentes, es importante acudir a un especialista para recibir el tratamiento más adecuado y proteger tu salud visual.